CONSEJOS DE FUNDACIÓN LEER
“Fundación leer” es una entidad privada de reconocido nombre en Argentina, que forma
en el hábito lector. Sus ideas, estrategias, recomendaciones…son aplicables a la sociedad
española, estando su punto de partida en la idea de que el contacto cotidiano con libros y
la posibilidad de disfrutar de sencillas actividades, como escuchar cuentos, despierta en
los niños el deseo y la motivación por leer.
“Fundación leer” da una serie de recomendaciones a padres, con el objetivo de ayudar a
sus hijos a descubrir el placer de la lectura:
• Busca material de lectura que pueda interesar a tu hijo. Utiliza sus intereses y
aficiones como punto de apoyo. Por ejemplo, si le gustan los coches, puedes
ofrecerle libros, revistas o catálogos sobre este tema.
• Pon a disposición de tu hijo material de lectura: libros, revistas… Colócalo en
diferentes lugares de la casa.
• Hazte con un libro de chistes, de acertijos y compártelo con tu hijo. ¡Pasaréis un
buen rato!
• Habilita un lugar especial para que tu hijo guarde sus libros.
• Plantea la lectura desde los siguientes puntos de vista: informarse sobre un tema
de interés, aprender un hobby, planificar un viaje, entretenerse…
• Establece un horario para leer en familia, independientemente de las tareas
escolares. Por ejemplo, 20 minutos antes de dormir, después de la cena, o
cualquier otro horario.
• Comparte con tu hijo impresiones y opiniones sobre libros, revista que hayas
leído o estés leyendo.
• Si tu hijo está leyendo un libro, revista, historieta… proponle que lea en voz alta
algún párrafo interesante para disfrutarlo juntos. ¡Recuerda! No se trata de
corregir su lectura, sino de compartir impresiones sobre lo leído.
• Lee en voz alta a tus hijos.
• No es necesario que tus hijos terminen de leer un libro si no lo desean o no les
está gustando. Pueden dejar de leerlo después de unas páginas o de un capítulo y
continuarlo en otro momento o elegir otro libro. No hay que tratar de
convencerlos para que terminen si no quieren.
• Si tienes varios hijos, propón al mayor o mayores, que lean a los pequeños.
• Busque juegos en los que se necesite la lectura: formar palabras, leer cartas…
• Cuando vayas por la calle con tu hijo proponle entrar en una librería.
• Cuando tengas que hacer un regalo, obsequia con un libro. Inculca ese hábito en
tu hijo.
• Organiza salidas al cine para ver películas basadas en libros que hayan leído
(www.leer.org.ar)